jueves, 22 de febrero de 2018

La trilogía Universidad, Estado y Mercado (empresa privada)

Cuando se habló del libro Los Innovadores de Walter Isaacson se enunciaron cinco lugares comunes respecto a la creatividad, innovación, liderazgo y emprendimiento con TIC (Tecnología de la Información y Comunicación):
  1. La dualidad individuo vs grupo.
  2. El dilema entre dominio público y privado, derechos de autor y patentes vs publicaciones abiertas.
  3. La articulación entre la academia, el gobierno y la industria y empresa privada.
  4. Las fronteras e intersecciones entre ciencia pura y aplicada, entre investigación e ingeniería.
  5. Las fronteras e intersecciones entre ciencia y arte.
Los dos primeros ya fueron abordados en las entradas anteriores y es momento de hablar un poco sobre el tercero. Al revisar la historia, el libro Los Innovadores evoca a Vannevar Bush y sus dos informes emblemáticos: "Cómo podríamos pensar (As we may think)" y "Ciencia, la frontera sin fin" (aquí en inglés Science The Endless Frontier), los cuales son considerados hitos en la historia de las TIC y quizás los documentos padre de lo que hoy es Internet y la Sociedad de la Información. El informe Ciencia, la frontera sin fin es del año 1945, justo después de finalizada la segunda guerra mundial. Allí, Vannevar Bush afirma que la guerra dejó algo bueno: la experiencia de cooperación entre los científicos, los políticos en guerra y los empresarios que financiaban (la guerra y las academias que agremiaban científicos) y que administraban la ejecución de los proyectos.


Portada Times con Vannevar Bush 
Fuente http://history-computer.com/Internet/images/BushAtWork.jpg

Entonces, Vannevar Bush recomienda a Roosevelt (presidente de los Estados Unidos) que se apoye la promoción de la educación, la ciencia y el desarrollo de la tecnología:
"...El déficit de estudiantes de ciencia y tecnología que, de no haber sido por la guerra, habrían obtenido su título procesional, es de cerca de ciento cincuenta mil...ya que desde el ingreso a la universidad se tardan por lo menos seis años en obtener un doctorado o su equivalente en ciencia e ingeniería... La formación de un científico es un proceso largo y costoso. Los estudios muestran con claridad que hay individuos talentosos en todos los sectores de la población, pero con pocas excepciones, quienes carecen de los medios de pagar una educación superior prescinden de ella...El gobierno debe proporcionar una cantidad razonable de becas para estudiantes y graduados a fin de desarrollar el talento científico de la juventud..."
Una segunda cosa que hace Vannevar Bush en su informe es diferenciar la investigación básica o pura de la investigación aplicada o tecnológica (el cuarto lugar común) y plantea que ambas deben promoverse y apoyarse. Además, resalta que la investigación básica puede derivar en resultados que no tengan utilidad práctica inmediata, pero aún así debe apoyarse:
"...La investigación básica se lleva a cabo sin considerar los fines prácticos...brinda el medio de responder una gran cantidad de importantes problemas prácticos, aunque tal vez no dé una respuesta específica a ninguno de ellos. Es función de la investigación aplicada proporcionar esas respuestas acabadas...La forma más importante en que el gobierno puede promover la investigación industrial consiste en incrementar el flujo de nuevo conocimiento científico a través del apoyo a la investigación básica y la ayuda al desarrollo de talento científico..."
El tercer planteamiento de Vannevar Bush es la importancia de la libertad de los científicos:
"...Debemos eliminar los controles rígidos que hemos impuesto, y recuperar la libertad de investigación y el espíritu de la sana competencia, tan necesario para expandir las fronteras del conocimiento científico.. .El progreso científico en un amplio frente resulta del libre juego de intelectos libres, que trabajen sobre temas de su propia elección, y según la manera que les dicte su curiosidad por la exploración de lo desconocido. La libertad de investigar debe preservarse ante todo... los científicos requieren trabajar en una atmósfera relativamente libre de la presión adversa de la convención, el prejuicio o la necesidad comercial..."

"...We must remove the rigid controls which we have had to impose, and recover freedom of inquiry and that healthy competitive scientific spirit so necessary for expansion of the frontiers of scientific knowledge... Scientific progress on a broad front results from the free play of free intellects, working on subjects of their own choice, in the manner dictated by their curiosity for exploration of the unknown. Freedom of inquiry must be preserved under anything... that scientists may work in an atmosphere which is relatively free from the adverse pressure of convention, prejudice, or commercial necessity..."
Ésta idea de libertad se debe entender como la necesidad de evitar las cargas pesadas que trae la burocracia, como por ejemplo, metodologías rígidas, formatos y procedimientos engorrosos, protocolos exagerados, que llevan a dedicar más tiempo a la administración de la investigación que a la investigación misma. Nada tan parecido a diligenciar el cvLAC y grupLAC de Colciencias o cualquiera de los procedimientos, formatos y "sistemitas" de información, tanto del Gobierno y  Colciencias como de los mismos estamentos internos de las universidades. Y ni hablar de la corrupción de Colciencias, que se revivió por el escándalo reciente pero que es un tema de toda la vida.

Volviendo a Vannevar Bush, la cuarta idea que planteó en su informe fue la articulación del Estado, la Universidad y el Mercado (o empresa privada, industria). Es una articulación que fue exitosa durante la guerra y que Bush plantea al gobierno de Estados Unidos que se mantenga. Y así se hizo y se sigue haciendo, según la historia. Y muchos otros países, incluyendo Colombia, han imitado algunas de esas ideas y en algunas ocasiones se ha tenido éxito y en otras se ha fracasado. En general, las ideas de Vannevar Bush son fabulosas, hay que mantenerlas vivas y considerarlas en todo momento.

Pero, en términos prácticos, pensar en alianzas Universidad, Estado y Mercado, se hace muy difícil frente a la realidad de la corrupción en Colombia, tanto en lo público como en lo privado, a juzgar por los informes de Transparencia Internacional y Trasparencia por Colombia. El último informe, publicado ayer, para la vigencia 2017, muestra que Colombia no mejora en corrupción. Un análisis sencillo y ágil del ranking de Colombia desde 1995 hasta 2017 es calcular, en cada año, el porcentaje relativo de Colombia, según su ranking, respecto al total de países, para poder comparar el desempeño de cada año. El resultado es que estamos en la misma situación de hace 22 años, se mejoró por algún tiempo pero hoy la corrupción es alta, como aparece en la siguiente gráfica.

Elaboración Propia según cifras de https://www.transparency.org/research/cpi

En ese sentido, las alianzas entre Universidad, Estado y Mercado deben blindarse contra las prácticas corruptas, que a veces se disfrazan generando enormes riesgos para todos. Si la Universidad y los académicos se convierten en el disfraz, la máscara para desangrar las finanzas públicas, entonces terminamos legitimando algo que es reprochable desde toda perspectiva y perdemos el derecho a criticarlo y a ser partícipes de la solución. Puede parecer una exagerada obsesión por la corrupción, pero es una realidad que debe enfrentarse y cambiarse.

ConTICtualizando, mientras la literatura disponible indica que la trilogía de poderes Universidad, Estado y Mercado es una alternativa exitosa para conseguir el progreso de la ciencia, la tecnología y la sociedad, debido al contexto corrupto del país, que no ha cambiado en muchos años, por ahora, esa trilogia de poderes debe enfocarse en equilibrar la corrupción con educación...

martes, 6 de febrero de 2018

Abierto y Cerrado ¡Esa es la cuestión!


"To be, or not to be: that is the question..."
Hamlet - William Shakespeare
https://www.poets.org/poetsorg/poem/hamlet-act-iii-scene-i-be-or-not-be

 
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:THE_BATTLE_OF_COPYRIGHT.jpg

En el documental Un Crimen llamado Educación de Jürgen Klaric el profesor Antanas Mockus y un político afirman y aceptan como un problema grave que la educación en Colombia sea un mercado. El documental plantea, además, que la educación se quedó en el pasado, entre los siglos XVIII y XIX. También hay un audio de una profesora argentina afirmando que “Seguimos teniendo un modelo de escuela del siglo XIX, docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI”. Son críticas que aplican a todos los niveles de la educación: básica (escuela), secundaria (colegio) y Universidad (pregrado y posgrado) y que demandan cambios profundos y urgentes. 

Éstas críticas se extiende en la Universidad al quehacer científico, al prolijo ecosistema de publicaciones escritas (artículos <papers> y libros) y eventos (ponencias y afiches <posters>). La literatura es abundante y diversa: un artículo del año 2009 en la revista "el malpensante" titulado "La Farsa de las Publicaciones Universitarias", una crítica del premio Nobel de Medicina del año 2013, Randy Schekman, afirmando que el sistema de publicación actual causa daño a la ciencia, y recientemente una trilogía de artículos titulados Publica y Perece, Contra el Nacionalismo Académico y Contra el Colonialismo Académico, que comenté en mi cuenta de Twitter. No sobra agregar a la lista un artículo de hoy (y mi comentario en Twiter) en el que Francisco Cajiao afirma que el 85% de la educación colombiana no es de calidad, no es confiable para el mismo Estado (o el Gobierno, que no es lo mismo pero es igual).

Sobre el tema también hay abundante literatura científica en revistas indexadas "cerradas", que no las cito en éste blog precísamente porque el sistema lo impide, son documentos valiosos pero su acceso es restringido: En una sociedad dominada por las TIC, en plena Cuarta Revolución Industrial, cuya filosofía es compartir y divulgar abiertamente, muchos académicos persisten en mantener un sistema oscuro, donde prima el secreto en detrimento de la calidad y del impacto pero en favor de los indicadores y los ranking. No es una generalización, pero por la tradición cultural del atajo, el sistema privilegia en muchos casos los egos y bolsillos en lugar de la generación de conocimiento o el impacto en la vida real. Y eso es muy grave pues se cae en una dinámica perversa de mercado que no augura un buen futuro, como lo dice el profesor Robert W. McChesney en su libro Desconexión Digital. ¿Qué hacer entonces?

Un camino que muchos académicos iniciaron en el mundo y en Colombia desde hace varios años es la Ciencia Abierta (Open Science): Datos Abiertos (Open Data), Contenidos Abiertos (Creative Commons) y Conocimiento Abierto (Open Knowledge), Software Abierto (Open Source Software), Internet Abierto (la neutralidad de la red). Todo debe ser abierto (open) público, especialmente en las instituciones públicas cuyo presupuesto es público. Ésto genera un choque, pues es una idea subversiva o disruptiva que pone en jaque el status quo. Se genera un dilema entre lo abierto y lo cerrado que exige (nuevamente) leer mucho e informarse y escribir sobre el tema. Y, como el primer paso para el cambio siempre es individual, éste blog y éste video en Youtube son una muestra personal de que hay que aplicar y predicar, sembrar la semilla y confiar en que dará frutos.


Pero éste dilema entre lo abierto y cerrado no es nuevo, es un lugar común en la historia de la humanidad y se mencionó en una entrada anterior de éste blog sobre el libro Los Innovadores de Walter Isaacson. En éste libro se resume la historia de las TIC desde los sueños truncados del visionario Charles Babbage hasta las fortunas multimillonarias de los monopolios actuales, como Google, es un libro con la vida y obra de los visionarios y creativos que insistieron en dar rienda suelta a sus ideas subversivas y disruptivas, que transformaron el mundo. Éste libro incluye un pasaje histórico sobre Von Neumann y su postura ideológica, que lo configura como el promotor del conocimiento abierto en el mundo de las TIC: en 1945, en contravía de la postura cerrada y alineada con el mundo de las patentes de sus compañeros Eckert y Mauchly, Neumann publicó uno de los documento más importantes y trascendentales de la historia, el pimer borrador de diseño de un computador programable. Y gracias a esa osadía hoy programamos computadores, hacemos software. La historia cuenta que hubo un largo litigio por la patente del computador, pero la publicación de Neumann fue clave para el veredicto final. Hoy los promotores de lo cerrado dicen que Neumann cometió un error y para el movimiento abierto ese es el camino a seguir, compartir el conocimiento.

Después del caso Neumann las cosas han mantenido un leve equilibrio, con mas inclinación hacia el capitalismo y el lucro que la apertura. Con los transistores y el microprocesador las patentes triunfaron, en el Hardware hay monopolios como Intel y la sociedad poco puede hacer, aunque hay movimientos y opciones de Hardware Abierto. Con el Software, desde los años noventa del siglo pasado el mundo entero consiguió que primara lo abierto frente a lo cerrado y el movimiento fue tan exitoso que el rey de las licencias (Microsoft) ahora convive y hasta depende del Software Abierto. Con los contenidos digitales, la licencia Creative Commons hoy permite crear y compartir libremente (casi) sin infringir las leyes de ningún país.

Y esa tendencia mundial llegó al mundo científico, a la Universidad. Hoy quien no está dentro de esa moda de lo abierto, posiblemente corre más riesgos que eventuales beneficios y seguro gasta más dinero y consigue menos impacto. Hay referencias al respecto en Europa, en la OCDE y muchos organismos similares, como la OEI, en papers y libros académicos de gran prestigio, en documentos de trabajo de Colciencias, en el Observatorio de la Universidad Colombiana y un largo etcetera que se puede resumir en el Sistema Nacional de Acceso Abierto al Conocimiento. y los premios que el año pasado entregó Colciencias por iniciativas abiertas. Hay ejemplos emblemáticos en Colombia, destacando la Universidad Nacional (primera en el Ranking Web), la Universidad del Rosario (su rector visitó la UFPS el año pasado y recalcó en la importancia de lo abierto) y la Universidad Javeriana. Ésta última recalca que es fundamental una política de acceso abierto en Colombia. ¿Alguien necesita más referencias para convencerse de la necesidad de unirse a ésta realidad? 

Posiblemente aparecerán argumentos como "eso va en contravía de las leyes". Resulta que NO. Leyes como la Ley Naranja (¿ya la leyeron?), la ley de SpinOff,  o cualquier otra en la larga lista de la OMPI no son contrarias al movimiento abierto y pueden coexistir. El movimiento abierto amplía las oportunidades y no impide que se generen ganancias económicas. Lo que se requiere es unirse al movimiento (el primer paso es leer, al menos este blog), participar críticamente en propuestas de leyes que podrian ser perjudiciales y estar en redes de conocimiento sobre el tema. Por ejemplo, hay en el tintero (quizás de tinterillos) un proyecto de ley de propiedad intelectual. Éste tipo de proyectos suelen ser revisados críticamente por organizaciones como Karisma. (la misma del video en Youtube citado previamente), las cuales son un buen referente y apoyo que equilibra la balanza frente al mercado jurídico que defiende cerrar todo. Como Académicos estamos en la obligación de conocer en detalle al menos dos teorías: aquella con la que somos afines y la que nos es contraria. ¿Cuál es el argumento cuando se impone una única línea de pensamiento? Es indispensable recordar que la Universidad implica diversidad y la diversidad es la sal de la vida (y ésta última cita es de un paper metodológico).

ConTICtualizando, mover todos los esfuerzos a promover el movimiento abierto es condición sine qua non para mejorar en lectura y escritura y así mejorar la educación y luego la ciencia y todo lo demás. Pues en Colombia no leemos y no sabemos leer, no escribimos y no sabemos escribir, así que cerrar las publicaciones no es un camino lógico...


Post scriptum: Algunas URL en las citaciones fueron ajustadas al Archivo Mundial de la Web https://web.archive.org/, iniciativa abierta que evita que algunos sitios web y documentos que son borrados se pierdan, algo que suele ocurrir...

lunes, 5 de febrero de 2018

Creatividad = [ (Inspiración + Sudoración)*(Individuo + Equipo) ] / Cultura

La importancia que hoy se da la creatividad obedece mucho al éxito de la industria de TIC. Un éxito que se refleja en las fortunas multimillonarias de quienes ostentan el monopolio mundial de esa industria. Es por eso que los gobiernos y el sistema financiero promueven la llamada economía naranja, como se puede apreciar en un libro de hace cinco años (5) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Considerando esa importancia, surgen algunas preguntas: ¿cómo hace el creativo para ser creativo? ¿cómo hacemos los profesores para profesar creatividad? o ¿cómo hacemos los profesores para que los estudiantes profesen creatividad?

Para responder estas y otras preguntas, junto con el libro comentado brevemente en la entrada anterior, es importante el libro Creatividad e Inventiva: Retos del Siglo XXI, editado por la Universidad de Antioquia. Además de los lugares comunes del libro los Innovadores, se exponen aspectos como la creatividad en los animales y su relación con la evolución y el hombre, la importancia del trabajo manual (trabajo con las manos) y su relación con el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje y los recursos literarios como ejemplo de creatividad, las características distintivas de los genios o talentos creativos, los casos de inercia o bloqueos temporales a la creatividad que por épocas ocurren e impiden avances en la sociedad y los casos de simultaneidad en las invenciones entre personas sin ningún tipo de contacto o comunicación, la importancia de un contexto o ambiente apropiado y múltiples estrategias creativas.

Portada Libro Creatividad e Inventiva

Uno de los mecanismos o estrategias creativas que propone el libro es la imitación. Pero no imitación como plagio sino como recreación. Es quizás el mecanismo más inmediato y común a nuestro contexto regional, pues estamos sometidos a influencias de todo el mundo: libros, artículos, productos de TIC, imágenes, audios, videos, texto, información de cualquier tipo y en cualquier formato en redes sociales y medios de comunicación y una diversidad  de fuentes que estimulan nuestra intelectualidad. Un ejemplo interesante de imitación es el homenaje de Shane Willis a la obra Manos que se dibujan de Maurits Escher, donde también se aprecia la paradoja como recursos artístico y literario de la creatividad.

Manos que se dibujan de Maurits Escher - (Fuente Libro comentado en ésta entrada)

Shane Willis - Manos que se arreglan (Fuente Libro comentado en ésta entrada)

Pero el homenaje que hace Shane Willis a la obra de Maurits Escher es mucho más que creatividad, implica conocimientos y habilidades previos, conocimiento de la obra original y mucho trabajo. Sudoración más que inspiración, dice el libro. El éxito suele ser producto de una idea creativa, un momento, un instante de inspiración y mucho trabajo. También se requiere el esfuerzo por mantener encendida la creatividad, lo que implica leer, escribir y hacer sin descanso, hasta que aparece una idea que se materializa en la realidad y la transforma o usando terminología "de moda", una idea disruptiva (o ¡subversiva!).

El libro plantea también la necesidad de un ambiente propicio para desarrollar el talento individual, un entorno colaborativo donde se compartan las ideas creativas y se trabaje duro en equipo para emprender proyectos que con intereses comunes alcancen el éxito y el bienestar de muchos. Algo muy parecido a la dualidad individuo vs grupo de la entrada anterior. A veces hay contextos culturales negativos que inhiben la creatividad o el trabajo en equipo, que impiden pensar o hacer, por lo que deben evitarse y procurar diariamente la motivación individual y de grupo y la promoción de actividades y estrategias para construir y deconstruir en torno a la creatividad. Sin duda alguna la lectura y la escritura son actividades indispensables, pero siempre en un marco de crítico respetuosa donde se privilegie el proponer, controvertir y argumentar. Sin el contexto crítico las ideas no son fabulosas ni superfluas, son simplemente lisonjas.

ConTICtualizando, es indispensable un cambio cultural para que logremos un ecosistema creativo y avancemos en la ruta de la economía naranja: promover la lectura y la escritura permanente, promover la crítica respetuosa para construir y para deconstruir (que es diferente a destruir), motivar el genio creativo individual sin desintegrar los equipos y trabajar en equipo sin aislar el genio creativo, trabajar mucho, pues de la sudoración depende que comience a llegar la inspiración pues, como se deriva de un artículo corto reciente: la educación, la investigacion, la innovación son procesos no sucesos... ... ...

viernes, 2 de febrero de 2018

Innovación y TIC: liderazgo, colaboración y genios solitarios

Walter Isaacson es un escritor estadounidense, famoso por sus libros biográficos de Benjamin Franklin, Albert Einstein y Steve Jobs. Su último libro se llama Los Innovadores, editado y traducido al español en el año 2014. El libro podría clasificarse como polibiográfico, pues cubre las personas más destacadas de la historia de las TIC, más de cincuenta hombres y mujeres, innovadores, genios solitarios, líderes con mentalidad colectiva o de negocio, científicos amantes del arte o artistas admiradores de la ciencia. De la primera lectura del libro, como resumen, hice una presentación en prezi en el año 2015 (acabo de modificarla cambiando un par de videos de Youtube que ya no existen por reclamaciones de derechos de autor) y hoy, después de releerlo y hacer varias anotaciones, es momento de hacer una reseña más amplia.


Portada Libro los Innovadores Walter Isaacson

Los innovadores es un libro que permite equilibrar el escepticismo y pesimismo de las entradas anteriores, pues permite conocer el contexto histórico social, económico, político, artístico, académico y científico que rodeó a los protagonistas de las innovaciones que hicieron posible la sociedad digital en que vivimos actualmente. Además, el libro también permite apreciar algunos rasgos individuales de dichos protagonistas. Si se compara éste libro con Atrapados de Nicholas Carr, ambos son prolijos en citas y referencias, con lo cual es posible corroborar las afirmaciones, comprender los juicios de valor y posteriormente profundizar y escudriñar en los diferentes tópicos.

Son muchos los temas relevantes que plantea el libro desde la introducción, de los cuales es necesario destacar los siguientes lugares comunes y en ésta entrada y la siguiente, se tratará sólo el primero: 
  1. La dualidad individuo vs grupo.
  2. El dilema entre dominio público y privado, derechos de autor y patentes vs publicaciones abiertas.
  3. La articulación entre la academia, el gobierno y la industria y empresa privada.
  4. Las fronteras e intersecciones entre ciencia pura y aplicada, entre investigación e ingeniería.
  5. Las fronteras e intersecciones entre ciencia y arte.
La dualidad entre individuo y grupo: la creatividad y la innovación se originan tanto en el genio solitario como en el trabajo colaborativo. Y conseguir grandes transformaciones, emprender y ejecutar proyectos, requiere de líderes carismáticos y buenos equipos de trabajo. El libro referencia de manera indirecta la Teoría del Gran Hombre, que tiene como origen el libro Hérores, culto a los héroes y el heroismo en la historia (On Heroes, Hero-Worship, and The Heroic in History), de Thomas Carlyle. Allí aparece la popular cita "Los grandes hombres no viven en vano. La historia del mundo no es sino la biografía de grandes hombres" ("No great man lives in vain. The history of the world is but the biography of great men"). La principal crítica a la Teoría del Gran Hombre la hace Herbert Spencer cuando plantea: "Hay que admitir que el surgimiento de un gran hombre depende de una larga sucesión de influencias complejas, producidas por su raza y la sociedad en que creció... Antes de que un hombre rehaga la sociedad, su sociedad debe hacerlo a él" ("You must admit that the genesis of a great man depends on the long series of complex influences which has produced the race in which he appears, and the social state into which that race has slowly grown.... Before he can remake his society, his society must make him").

En las ideas anteriores de Thomas Carlyle y Herbert Spencer es evidente la dualidad entre individuo y grupo. Aunque se tengan excelentes equipos de trabajo, siempre se requiere de un genio creativo, que incluso puede ser solitario y con debilidades en su inteligencia social. Sin el genio creativo, que es individual, ningún equipo puede alcanzar grandes logros. Pero el genio solitario tampoco es suficiente, es fundamental la inspiración que se genera con el trabajo colaborativo y con alimentar la intelectualidad con muchas fuentes, incluso llenas de contrariedades.

Un pasaje llamativo del libro aparece en el capítulo cuatro. Se cita a Mervin Joe Kelly, líder del equipo que en laboratorios Bell cambió la historia de la tecnología al inventar el primer transistor. En dicho equipo existían interesantes tensiones debido a rasgos de personalidad egocentristas o poco modestas de algunos y baja tolerancia de otros. Además, mientras algunos eran evangelizadores de la colaboración y el trabajo en equipo, otros eran individualistas y celosos con su trabajo. Así mismo, había personalidades muy científicas y otras extremadamente prácticas (frontera e intersección entre ciencia pura y aplicada, entre investigación e ingeniería). Kelly era promotor del trabajo organizado y en equipo pero tenía clara la importancia de promover y estimular el genio individual, como se aprecia en la siguiente cita del libro, correspondiente a un documento de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos: "Por mucho énfasis que debamos poner en el liderazgo, la organización y el trabajo en equipo, el individuo sigue siendo determinante, de una importancia suprema. Las ideas y los conceptos creativos nacen en la mente de una sola persona" ("But with all the needed emphasis on leadership, organization and teamwork, the individual has remained supreme - of paramount importance. It is in the mind of a single person that creative ideas and concepts are born").

Como lo plantea el libro, cuando en los equipos no existe el genio creativo, no hay innovación, es sólo un equipo que se marchita lentamente sin ninguna productividad ni impacto. Y cuando el genio creativo se queda sólo, sin un equipo a su alrededor que colabore, las ideas sin ejecución se pierden en la historia y pasan a ser espejismos, alucinaciones, algunas de las cuales reviven con el tiempo y tienen éxito en un ecosistema apropiado. Por eso, a veces, hay ideas de grandes genios que son escritas por ellos mismos o por otros y que después de siglos aparecen y transforman el mundo. Tal vez por eso es importante escribir, hablar y discutir, sobre las ideas, compartirlas y publicarlas abiertamente.

ConTICtualizando, una forma de cultivar el genio creativo y la colaboración en la academia es sembrar, en estudiantes y profesores, la pasión por leer y escribir y por compartir lo que leen y escriben. Los libros nos cuentan que en otras épocas había cruce de correspondencia entre los académicos, el olvidado género espistolar. En esas épocas había tiempo para leer y reflexionar y responder las cartas y de allí surgían verdaderos artículos de calidad. En cambio hoy prima la inmediatez de los medios como Twitter, Facebook y WhatsApp. Pero en esas redes sociales mediadas por TIC tenemos simplemente "trinos" (esa es la metáfora de twitter), pequeños momentos, pero jamás una melodía completa...