miércoles, 18 de agosto de 2021

¿En español o en English?

Dominar un segundo idioma siempre ha sido una habilidad clave, en especial el inglés, que es la lengua dominante en todos los ámbitos de la humanidad. En Colombia, después de la brecha digital y la brecha en alfabetización digital, el bilingüismo es uno de los grandes desafíos educativos.

No obstante, eso no significa que el inglés deba ser el centro de todo lo que pensemos, hagamos y comuniquemos. Si así fuera, desaparecería nuestra música, nuestra literatura, nuestra cultura... y todo lo que somos.

Al respecto, hay una charla TED de Lera Boroditsky, una científica cognitiva que hace una advertencia muy importante:

"...casi todo lo que conocemos de la mente humana y del cerebro está basado en estudios realizados por estudiantes hablantes de inglés en las universidades. Eso excluye a casi todo el resto de los humanos. Así, lo que se sabe de la mente humana es muy poco y no es imparcial, y nuestra ciencia tiene que hacerlo mejor..."

Siguiendo esa charla TED, el inglés debe pensarse como el medio y no como el fin. Es el instrumento para acceder al conocimiento, la cultura y muchas otras cosas importantes que no dominamos en países como Colombia, pero que necesitamos y debemos apropiar rápidamente en estos tiempos ágiles y turbulentos. Como dice otra publicación, "para ser bilingüe no hay que olvidarse de la lengua materna".
 
En ese sentido, no se puede olvidar que en Colombia hay un montón de lenguas indígenas, las cuales se han perdido con el tiempo y solo algunos intentan mantener vigentes, pues son muy valiosas para valorar nuestros orígenes y crear una identidad de país. Y en esa dirección, encontré una plataforma de cursos virtuales llamada En mi Idioma, donde se pueden aprender algunas nociones de siete (7) lenguas indígenenas: Bariara, Wayuunaiki, Nasa Yuwe, Êbêrâ Β'e'dea, Bantú, Nam trik y Runa Shimi:
 

Terminé reflexionando sobre este tema pues me disponía a escribir algunas ideas para un artículo con unos compañeros. Y sentí que algunas ideas aparecían en inglés y otras en español, dependiendo de la cercanía de la idea con la realidad de Colombia y la región donde trabajo. Entonces, si se trata de pensar la realidad y resolver problemas reales, deberíamos hacerlo en español, en nuestro idioma...
 
El inglés aparecerá después, si queremos divulgar lo que hacemos para que lo lean en otras latitudes... y, en ese caso, como dice otro artículo, para reducir las desigualdades y brechas y para mejorar la inclusión, la norma debería ser la traducción y la interpretación: Todo debería pensarse, hacerse y comunicarse en el idioma nativo, que luego podrá traducirse a otras lenguas, bien sea con inteligencia artificial o con inteligencia natural...

No hay comentarios:

Publicar un comentario